La amígdala es un área esencial en la consolidación de los recuerdos, en particular los de caracter emocional. Ayuda al hipocampo a seleccionar y almacenar los recuerdos, pero se concentra básicamente en la información que origina un impacto emocional. Se cree, asímismo, que interviene en la producción y la experiencia de la emoción.
Te odio amígdala, eres la causante de todos mis males emocionales!!!
No deberías existir...
si te extirpara, todo sería muy distinto ... fuera felíz jajaja o no sentiría la felicidad? ¬¬ ah! no, eso lo causa la amígdala!! jajaja =/
¿se podrá vivir sin ella?, sería igual quitarse la amígdala como cuando se quita un riñón?
así que, ¿Alguien sabe extirpar la amígdala?
favor de dejar sus datos ... sería muy felíz ^^ jaja :P
lunes, 1 de diciembre de 2008
Alguien sabe como extirpar la amígdala?
Publicado por flor bovina en 14:54 27 parlanchines dicen
lunes, 17 de noviembre de 2008
ayyy!! esa canción!!
Tengo esta canción pegajosa que no me ha dejado en paz en todo el día !
Sombra aqui y sombra allá
maquillate, maquillate
un espejo de cristal y mírate.....
Me encanta 31 minutos!! ^^
Juro no tirarme a perder a la milonga :S no he tenido tiempo, pero prometo subir cosas mas seguido. Extraño ecribir cosas, tonterías que hasta se me ha como subir videos :P ay que exagerada soy :P
Publicado por flor bovina en 22:01 9 parlanchines dicen
sábado, 6 de septiembre de 2008
cerraré mi bló
.
.
.
.
.
jaja son mentiras :P era una bromilla, la verdad es que no he tenido tiempo para postear algo, y no es que no tenga ideas... lo que pasa es que han sucedido una serie de eventos desafortunados :P jajaja bueno... no es pa tanto-....
La verdad es que mi compu new necesitó de establecer el windows porque ya había terminado el tiempo de los 60 días y pues ahi estaba un rato sin usar, otra es que tengo que instalar el programa para que agarre mi scanner, para poder escanear mis dibujitos.
La otra verdad es que no he tenido tiempo de dibujar!!!! esto me hace sentir mall!! me tiricia no tener tiempo :S con la mgre escuela que ya muero por salir chingao !!!
cada vez me da mas hueva salir de mi casa y tomar el mugre y asqueroso camión tercermundista!! pareciera que voy en un tour por África, nada mas falta ver jirafas y leones pasr en la calle. Lo odio y mas cuando es en medio día :S pinchi camión huele a agrio !! jajaja bien sarra la cosa. Luego en la escuela nuestro salón queda en frente del baño de los hombres (asco!! jajajaja) y siempre tengo que pasar sin respirar así como cuando bajo del camión, paso por el área de dogos de la uni :S que casi regreso el desayuno :O guacala!!! las chamacas me hacen burla porque yo le puse nombre a esa esencia putrefata :P ¡huele a dogo podrido! y el baño de los hombres huele a pescadería !!!
bueno estos fueron mis malviajes de esta semana :P jajaja se nota que muero por salir ...
les debo la imagen ...
Publicado por flor bovina en 18:55 25 parlanchines dicen
lunes, 11 de agosto de 2008
Miaw!
Miaww! ya te ví y te voy a comer!
-No!!! No!!! por favor!! no me comas, sabes que soy un ratón y nosotros los roedores tenemos muchos microbios y somos capaces de tener virus en nuestra piel... en pocas palabras, te puedes enfermar y hasta morir.
-Mmm... es cierto... yo tengo mucha hambre y pues quiero seguir viviendo mas tiempo. Está bien, te dejaré en paz.
-Buena elección gato, es mas, mi vecino el pez lo he visto que ha engordado mucho... y es que yo veo como se atraganta de comida, de seguro que tu gozarás con ese banquetote!!
-¿Deveras? entonces iré con el pez y me lo comeré!!! miaw!
miaw!!! ya te ví y te voy a comer!! qué rico me caerá este pescado... (lamiéndose los bigotes).
-Nooo!! no porfavor!! yo no tengo vida encerrado en este envase de cristal! no me comas! además con esta depresión y claustrofobia, me he visto malo emosionalmente y resulta que he bajado de peso.
-Si te voy a comer no importa, yo te veo regordete.
-No, no es verdad, estoy flaquito y hasta se me ven las espinas que pueden atravesar mis escamas! Aparte el pescado no tiene sabor y es muy desabrido.. y creo sentir un dolor raro en mi estómago..
-¿Deveras?!!
-Si, y si me comes es posible que sufras de una intoxicación estomacal, y eso no queremos que suceda...
-Es verdad... esta bien, esperaré a que te alivies y te pongas sanito para la otra poder comerte.
-Por cierto, allá afuera está la pájara ruidosa, esa cotorra que no deja de hablar. Ella si que esta bien gordita y sana... ve con ella
-Está bien allá iré, gracias pez.
-Miaw! ya te ví y te voy a comer!!! (lamiéndose los bigotes).
-Crrrr Crrrr No! no porfavor! no me comas!! mira que tendré pollitos ¿no ves mi nido? pobres mis hijos!!! no seas cruel!!!
-No me importa, te comeré así!!!
-No!!! miralo de esta forma... déja nada mas que nazcan mis pollitos y así nos podrás comer a todos! si... mira, van a ser como 6 pollitos y conmigo seremos 7!! vas a tener para 1 semana con pura comida de primera calidad!! ¿Cómo la ves?
-No suena nada mal. Pero tengo mucha hambreeee!!!
-Ahhhh!!! ese es el problema!! Pues mira, te diré como comer por ahora pero necesito que abras mi jaula porfavor, y así yo te diré de un secreto que se. (le guiña el ojo).
-A ver, dime cual. (abriendo la jaula con su pata afilada.
-Pues ves ese árbol que está ahí?
-Si
-Ese es el árbol milagroso!! da unos frutos muy grandes jugosos como los que nunca haz probado en tu vida; y te dajará satisfecho por lo que resta del tiempo para que nazcan mis polluelos y estemos preparados para ser comidos. ¿Cómo la ves?
-Mmmm ... Gracias cotorra! para allá iré!! y buscaré ese fruto mágico. ahorita vendré para que veas lo que corté.
-Si, aquí estaré esperándote.
La cotorra mintió, agarró a sus huevos y se los llevó a un árbol muy lejos del gato hambriento..
mientras el gato nunca encontró ese fruto anelado...
Publicado por flor bovina en 14:34 25 parlanchines dicen
jueves, 31 de julio de 2008
resaca cafeínica
La verdad no creo que exista ese término para este tipo de resaca jajaja
hace unos días, fuí a tomar un café, creo que era ya tarde para tomar café y opté por ordenar un té chai ... muy rico y fresco para estos calorcitos...
Platicamos Bla bla BLA bla BlA bLa bla bla BLA hasta que llegó la hora de retirarnos...
Ya en mi casa, me puse cómoda y me dirigí a la computadora para actualizar algo en el bló pero de repente me surgen unas ganas tremendas de limpiar... de esos ataques que me pegan de alzar la casa o algo... (a veces me obsesiono por la limpieza) estoy locaa!! i kanow, una vez limpié el baño como a la 1 am ... ya se!! soy humano, por algún lado me tiene que dar la chiripiorca que no? hay gente que esta obsecionada por comeer mucho, otras por pistear, otras por vomitar... y yo por limpiar jajaja
Bueno ya me salgo de tema... el caso es que no pude escribir nada al bló, me empezó una taquicardia de esas cuando vas a estudiar hasta muy tarde y para no dormirte tomas un café, te empieza la temblorina y las ganas de estudiar y brincar y reite sola como loca... Pues así me pasó, no tenía ganas de escribir y me fui a mi recámara a no se que, me puse a no se...!!! pero el caso es que no me estaba en paz y me dormí a las 2 am.!!
Todavía acostada me dije: creo que esto no era te chai, creo quejuré haber tomado café o el té contenía cafeína :S
Al día siguiente me levanté cansada hinchada... y todavía con ganas de seguir durmiendo...
Definitivamente sigo pensando que era una resaca de cafeína ...
y me dormí -_-
Publicado por flor bovina en 0:28 21 parlanchines dicen
miércoles, 16 de julio de 2008
La venganza del pollito
Cuando vi el video de moby (i adore moby) me dio mucha risa y dije... que tal si fuera al revés las cosas :P
una de las tantas razones del porque no deben de comer pollo ...
pollito power :P
Publicado por flor bovina en 23:14 15 parlanchines dicen
miércoles, 9 de julio de 2008
cloudy days...
Adoro los días lluviosos y nublados
Este día el señor sol se fue de vacaciones para otras tierras y decidió dejar a las nubes a su cargo. Pero estas hicieron su presencia heróica en la ciudad, regalándonos unas cuantas gotas que inundaron las calles con gran velocidad.
Este dibujo es una oda a las nubes que suplieron al señor sol en este día.
I luv cloudy days ^^
Publicado por flor bovina en 23:05 18 parlanchines dicen
sábado, 28 de junio de 2008
I got a summer job!
Publicado por flor bovina en 16:13 17 parlanchines dicen
miércoles, 18 de junio de 2008
Pinchi chamaquito jarioso!!!
Publicado por flor bovina en 23:42 14 parlanchines dicen
domingo, 11 de mayo de 2008
¿Alguna diferencia?
Publicado por flor bovina en 23:09 23 parlanchines dicen
sábado, 26 de abril de 2008
miércoles, 16 de abril de 2008
Manos que hablan...
Todo comenzó con Charles-Michel de L’Epée, Un francés preocupado por la igualdad de educación. Fundó la primera institución pública para sordos en el país.
Fue creador de la lengua de signos, con el fin de enseñar francés pero con el sistema de señas que el realizó, es decir que L’Epèe quiso plantear un leguaje oral (francés) a sordos, en al que las palabras habladas se sustituyen por señas.
Muchas de las señas del sistema creado, fueron tomadas de un sistema ya existente, esto quiere decir que los sordos parisinos tenían su propio repertorio de signos para comunicarse.
Se dice que los sordos no son creadores de su propio lenguaje debido a que es necesario conocerlo, entender su estructura; esto implica que escuchen para poder aplicarlo a su propia forma de comunicación.
Después de la muerte de L’Èpèe, Abad Sicard se encargó de la escuela especial.
Educación especial
Gracias a L’ Epée surgieron las escuelas al servicio de la educación especial (sordos y ciegos) en Francia y posteriormente se propagó a distintos lugares del país y del mundo.
Algunos maestros de la primera institución de París, se encargaron de difundir en distintos países este tipo de educación alternativa para aquellas personas que también tienen voz.
En México
Uno de los discípulos de L’Epée, (Eduard Huet) realizó con el apoyo del gobierno de Benito Juárez, la apertura de la Escuela Nacional de Sordos y Ciegos.
Boris menciona que en México se ha establecido contacto de dos comunidades lingüísticas distintas: El español y la Lengua de Señas Mexicana, donde esta última se encuentra en una posición de desventaja debido a que esta lengua es minoritaria frente al español, lengua dominante que es hablada por más personas.
El método modelo para la educación de niños sordos es oral. Son pocas las escuelas que permiten el uso del lenguaje de señas. La mayoría de ellas usa exclusivamente el método oral. Siendo que en español la pronunciación y la ortografía están íntimamente ligadas, algunos sordos pueden aprender a pronunciar palabras, a leer los labios, etc., y se ha logrado cierto éxito.
La gran mayoría de persona sordas en México tiene como primer idioma el LSM. El español es su segundo idioma. Otros sordos están más escondidos. Nunca han ido a la escuela y no usan el LSM. Su única forma de comunicación es lo que se llama “señas familiares”. Cuando personas que oyen interpretan para los sordos, frecuentemente usan el orden de palabras del español. Los sordos mismos dicen que el español está ORDENADO y el LSM está REVUELTO o Cortado.
Algunos de los problemas que observamos cuando una persona sorda interpreta cantos o lee en señas para un grupo, parecen ser causados por los acentos. Puede ser que lean ésta en lugar de está. En otras ocasiones el problema es la confusión de dos palabras parecidas; por ejemplo: seguir en lugar de según.
Ningún Señas Señas exactas Español
lenguaje familiares LSM del español hablado
Lenguaje de signos mexicano vs. Español
Todo medio de comunicación, señales, elementos de la vida cotidiana para nosotros los oyentes, no cuentan con traducción en lengua de señas y hace más compleja la forma de vida para un sordo.
Debido a este problema, se ha contado con el apoyo de intérpretes en eventos políticos en donde su participación no se realiza de forma satisfactoria, de tal manera que la información interpretada no es veraz a lo que se debería proyectar.
En nuestro país (México) los cambios son muy lentos, se ha tratado de interpretar una nueva ley en la constitución de los Estados Unidos Mexicanos donde se conozca la lengua de signos de los sordos como parte de la nación.
El LSM es muy diferente del español. No es necesario saber español para usar el LSM; tampoco la habilidad de usar el LSM implica que se debe saber español. Debemos aclarar que los lenguajes de señas no son versiones mímicas de los lenguajes hablados. No hay una seña para cada palabra. En los lenguajes de signos las “formas superficiales” de los elementos léxicos se trazan directamente en términos de la vida real, y no en palabras orales. Las señas del LSM no están relacionadas directamente con palabras del español; tampoco las señas del lenguaje de signos americano se relacionan con el inglés; cada seña tiene su significado independiente de la palabra que se expresa en español o inglés.
Diferencias gramaticales
Hay algunas diferencias entre el LSM y el español, por ejemplo:
Los verbos del LSM no indican modo ni tiempo. Algunos verbos si pueden indicar aspecto y/o concordar con la persona y número del sujeto y complemento.
Para indicar el posesivo en el LSM raramente se usa un signo para de. En lugar de decir HIJO DE JUAN, se dice JUAN HIJO, JUAN SU HIJO o HIJO JUAN.
Muchos verbos en español se subcategorizan para formar complementos de frase preposicional; pero esto no sucede con los verbos correspondientes del LSM.
En el LSM muy raramente se usan verbos que signifiquen ser o estar.
El orden verbo-sujeto no esta aceptado gramaticalmente en el LSM.
En el LSM los complementos pueden omitirse con libertad; en español se necesita un pronombre para reemplazar el complemento.
En las frases sustantivas del LSM, el número puede ir después del nombre. En español, los números van antes del nombre.
En el LSM usa un extenso sistema de clasificadores que se incorporan a algunos verbos y se usan para expresar relaciones espaciales; esta no sucede en el español.
Una seña puede mantenerse constante con una mano. En español, es imposible decir dos palabras al mismo tiempo.
El lenguaje de signos mexicano vs. el lenguaje de signos americano
Existen dos razones por las que el lenguaje de signos americano es más o menos igual al lenguaje de signos mexicano. Primero, muchos de los lenguajes de signos de América Latina son productos de los esfuerzos misioneros de norteamericanos o de personal del Departamento de Sordos del Cuerpo de Paz de los Estados Unidos, hay una influencia cerca de la frontera de México con los Estados Unidos, la influencia en el interior de la República parece ser muy pequeña. La segunda ambos lenguajes se derivan del antiguo lenguaje de signos francés que fue traído a los Estados Unidos y a México con una diferencia de aproximadamente 50 años. Los dos países ya tenían personas sordas que usaban señas. Estas señas se incorporan al nuevo lenguaje y se complementaron ampliamente con el sistema francés.
Este capitulo se divide en dos secciones: Comparación léxica y Prueba de inteligibilidad.
Comparación léxica
Viene mayormente de 100 señas basadas en un alista de palabras comunes como. Los números y las palabras deletreadas con el alfabeto manual fueron excluidas de esta lista. Las señas del LSM fueron examinadas a fondo con personas sordos que usan LSM como su idioma principal para que todas las variaciones conocidas de un vocablo específico o de una idea fueron tomadas en consideración.
Las dos lenguas fueron comparadas y clasificadas de acuerdo a su similitud. Las señas que tenían una variación de la seña idéntica fueron clasificadas 10. Las que eran similares, se clasificaron 5. “frío”, varia sólo en la forma como se coloca la mano; el movimiento y la posición son idénticos. Señas que tenían más de una diferencia mayor fueron clasificadas 0. De 100 palabras, 16 fueron idénticas y 13 fueron parecidas. Esto resulta en 23% de similitud léxica. Se encontró que una seña en un lenguaje frecuentemente significa algo diferente en el otro.
Prueba de inteligibilidad
Los mexicanos sordos no podrían entender el lenguaje de señas americano ni sordos norteamericanos entienden el lenguaje de signos mexicano basándose en su comunicación del lenguaje de signos americano.
Se mostraron dos videos con textos cortos, uno en el ASL y otro en el LSM, a cuatro norteamericanos sordos que no había tenido contacto con el LSM. Por cada video se les hicieron 10 preguntas. Los resultados de la prueba de inteligibilidad indicaron que el porcentaje promedio de comprensión que ellos tuvieron del texto de LSM era de 14%. Sólo dos de las diez preguntas fueron contestadas correctamente.
Educación
Las personas sordas están concientes de que pertenecen a una comunidad minoritaria, debido a esto, todo tipo de información, trabajo y hasta en el área de la educación les resulta complejo acceder a todo este mundo que para nosotros es normal.
Para ellos (sordos) a veces es necesario contar con la educación bilingüe donde ellos puedan acceder a toda esa información en español, para este tipo de casos se ha impartido la educación bilingüe pero de manera informal. Esta forma de enseñanza se fue practicando en familias de padres e hijos sordos donde la LSM se ejerce con naturalidad.
Los maestros sordos mencionan que al momento de impartir clases a sus alumnos sordos, lo realizan de igual manera como a un niño normal, como cualquier otro.
La educación en México es común que en el salón de clases el alumno y el profesor no manejan una lengua en común, esta no permite una decodificación satisfactoria.
Por los problemas anteriormente mencionados, es importante observar al niño cuando ingrese a la escuela, ver que ya tenga establecido un lenguaje debido a que este le servirá de apoyo para su desarrollo en su estancia escolar. En caso de que no lo tenga bien establecido (lenguaje), se requerirá de ayudarlo a observar y comprender el mundo que lo rodea; las personas oyentes y su lengua, así como su propia lengua y el valor cultural propio de su identidad; derechos de comunicación en el área laboral y en educación al sordo como parte de una sociedad pluricultural.
Amén ... perdón por las molestias que esto les ocaciona... (por aquellas personas que no les gustan los posts largos). ^^
Publicado por flor bovina en 20:33 7 parlanchines dicen
sábado, 29 de marzo de 2008
Un lugar llamdo...
Publicado por flor bovina en 18:35 17 parlanchines dicen
martes, 18 de marzo de 2008
¿Qué es esto?
Publicado por flor bovina en 22:32 14 parlanchines dicen
martes, 26 de febrero de 2008
Me encontré con este video de cuando yo veía mis caricaturas favoritas de pequeña, y esta era una de ellas. En la entrada de la caricatura cuenta la historia principal de como punky se encuantra a este duendecillo que vive dentro de un arcoiris, y por salir de el, ya no pudo volver con su familia. Posteriormente fue adoptado por la pecosa niña acompañándola en sus aventuras y desventuras de cada capítulo. ¿Nunca la vieron? me emocioné cuando lo vi ^^ Chequen la música ochentera!!! me encantó!!!
Publicado por flor bovina en 21:27 8 parlanchines dicen
miércoles, 20 de febrero de 2008
Queremos pastel... pastel... pastel!!!
Publicado por flor bovina en 16:24 4 parlanchines dicen
domingo, 17 de febrero de 2008
No me gusta que la gente dice que es un día comercial. Para todos aquellos que piensen así, cuando les den una paletita o un chocolatito, no la acepten. Si tienen esa postura, cúmplanla y digan que no reciben paletas ni chocolates porque ustedes no son de esos que disfrutan de ese día amistoso...
No seamos pseudo amargados, no hay que pretender ser una naranja agria cuando realmente son una fresa con covertura de chocolate (muy dulces y cursis).
Publicado por flor bovina en 15:54 10 parlanchines dicen
miércoles, 6 de febrero de 2008
Don Bertoldo
Publicado por flor bovina en 15:47 7 parlanchines dicen
jueves, 24 de enero de 2008
Deseo....
*pachacámac = Madre naturaleza
Publicado por flor bovina en 21:07 13 parlanchines dicen
viernes, 18 de enero de 2008
Maúllale a la luna
Publicado por flor bovina en 22:15 17 parlanchines dicen
jueves, 10 de enero de 2008
Circo, maroma y teatro presenta... ¡El Aguilita!
Publicado por flor bovina en 20:00 5 parlanchines dicen
lunes, 7 de enero de 2008
FELÏZ DÏA DE REYES
Publicado por flor bovina en 20:33 6 parlanchines dicen
viernes, 4 de enero de 2008
La muerte no anda en burro... (sino en alas)
Publicado por flor bovina en 23:33 3 parlanchines dicen
miércoles, 2 de enero de 2008
El hijo del Lolo
En estas fechas decembrinas donde toda la familia se junta, se conocen tíos que nunca se sabía que existían y los que ya se conocían; no se veían desde hace tiempo.
Platicando un poco del intinerario de cada uno en la mesa del comedor de mi casa, cenando, salió el tema de los recuerdos de los habitantes del "pueblito" colonia 5 de mayo. Mi nina, mi tía , mi mamá y mi papá, platicaron de aquellos tiempos cuando Hermosillo no llegaba a ser hermorancho, sino , solo una villa de unos cuantos habitantes.
De las tantas anécdotas que compartieron, llamó mi atención una... la del hijo del Lolo, que mientras comía me reía tanto de lo que decían ....
"Uno de los hijos del Lolo tenía una maña muy extraña, (decía mi tía R), era muy raro, le gustaba meterse a las casas. Pues una noche, las tías C y M dormían cerca de la ventana abierta (han de saber que antes, la gente dormía afuera con las puertas y ventanas abiertas en verano), que segun esto para cuidarnos de que alguien no entre y nosotras dormimos en el cuarto del fondo.
Pues una noche, en las que estabamos dormidas T y yo; sentí algo raro cuando dormía, me voltié, y al abrir los ojos vi que tenía una cara frente a la mía ¡mirándome!, lo único que hice fue empujarlo, y la persona fue callendo en la cama de T. T asustada gritó como loca; ya sabes que escandalosa es, @@@jaja, y lo primero que hice fué prender la luz para ver quién era, pero nomas alcancé a ver los pies, andaba descalzo; recuerdo que tenía pantalon y camisa blanca pero no le vimos la cara, y como pudo salió de la casa."
"Al los días, estuvimos platicándoles los hechos a los vecinos y algunos nos dijeron que les pasó lo mismo y que era el hijo del Lolo, uno de los mas grandes; el roberto, ¿te acuerdas?. Como que le gustaba hacer eso porque ya había andado en las casas de fulanita y sutanita ahi por la 11 @@jaja".
(nina) "Si, yo me acuerdo que la Ma. J y yo estábamos dormidas en el patio, y de repente ví que alguien estaba viéndonos de lejos, arriba de la tapia; me levanté despertando a la Ma. J y bien lo vimos que estaba ahi viéndonos, le tuvimos que hablar a A. jajaja @@ a lo mejor era el hijo del Lolo."
(mamá) "¡Qué miedo!" imagínate que se meta alguien a tu casa? jajaja @@@ como que los hijos del Lolo no salieron completos..."
(papà) "´jajaja @@ ¡sii!! ¡el hijo del carpintero! si me acuerdo, a mi se me hace que a ese cabrón le gustaba ver calzones de noche jajaja ya había escuchado hablar de el que se metía a casas... Era hijo de mi tía de cariño... Le hubieran mandado unos calzones para que no se metiera a las casas jajaja @@"
Fin del discurso :P jajajaja @@@@
Pues aquí termina una breve trancripción de una anécdota de la cena de añonuevo...
¿Porqué creen que el hijo del Lolo entraba a las casas de noche?
creo que quería robar ... o porque sufría de insomnio y se dedicaba en ver como la gente dormía
Publicado por flor bovina en 22:39 6 parlanchines dicen